Finanzas Embebidas

La digitalización de la economía es un fenómeno que cada vez toma más dinámica acelerando los cambios en los usos y costumbres del mercado.

Los nuevos recursos financieros que surgieron estos años hacen que se suceda un contexto inédito para la vida normal de las compañías.

Ya es normal escuchar el término embedded finance o finanzas embebidas en muchos mercados de Latinoamérica. Las operaciones de las industrias tradicionales se comienzan a integrar con este tipo de soluciones a fin de evitar quedarse obsoletas o presas de las decisiones de otros jugadores del mercado.

Si nos referimos al consumo masivo, las finanzas embebidas permiten a cualquier empresa, incorporar servicios y productos “bancarios”, directamente a sus canales de venta.

Las finanzas embebidas se presentan como una oportunidad única. La clave, quizás resida, en que las compañías tengan el poder y la paciencia para educar a los consumidores finales (a través del e-commerce) y a los PDV (a través de su fuerza de distribución) a utilizar herramientas disruptivas para el mercado.

El premio es grande, las primeras empresas en lograr consolidar el flujo de dinero de sus operaciones a través de una solución pensada, creada y controlada por ellas, son las que van a marcar el ritmo del mercado, son las que van a poder sumar nuevos servicios a sus carteras y sobre todo son las que van a poder también incorporar a sus servicios otras compañías, obteniendo no solo un porcentaje del flujo de dinero de esas empresas adherentes sino también información fundamental para la toma de decisiones.

Las ventajas de este tipo de productos abarcan cuestiones lógicamente financieras y también cuestiones de la operación.

Si hablamos de lo financiero, el hecho de montar un “banco” a nombre de tu compañía te permitirá tener disponibilidad inmediata del dinero que se suceda de tus transacciones en el campo para poder hacer operaciones financieras, evitar comisiones bancarias y además, poder otorgar muy rápida y precisamente microcréditos a bajo costo a tus clientes para seguir trabajando en la fidelización.

Cuando hablamos de la operación, la simplificación de esta es una ventaja clara, ya que se reduce el circulante de efectivo evitando riesgos y tareas que demandan mucho tiempo como los depósitos de la recaudación de las entregas. La omnicanalidad también se beneficia con estas herramientas, ya que te da flexibilidad en la operación. Otra cuestión no obviable, es que a partir de los microcréditos puedes lograr un apalancamiento que hará crecer las ventas. Por último, al manejarse dentro de un ambiente 100% creado y controlado por la empresa, la consolidación de cuentas corrientes pasa a ser una tarea mucho más sencilla.

Como solemos decir en nuestras columnas, el futuro es inevitable. Las compañías que mejor lean los cambios que se estén sucediendo y rápidamente adapten sus operatorias en favor de los nuevos contextos son las que van a marcar la diferencia, liderando los mercados venideros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.